sábado, octubre 14, 2006


"REBSAMEN MOCHADO" (y me da mucha pena)

En 1885 el General Juan de la Luz Enríquez, gobernador de la entidad traslado a la ciudad de Xalapa los poderes del Estado, que habían estado en Orizaba, en cumplimiento del decreto expedido en junio del citado año por el Gobernador provisional José Manuel Jauregui. El general Enríquez, de acuerdo con el maestro suizo Enrique C. Rébsamen, fundó la Escuela Normal, la primera escuela de su tipo en el país, en 1886.
La avenida Enrique C. Rebsamen de la ciudad de Xalapa fue dividida en 2 tramos por acuerdo del cabildo, la primera parte seguira con el nombre de este gran pedagogo, que hizo mucho por la educación en Xalapa y en el pais y la otra parte se llamara "San Rafael Guizar", lo cual me causa mucha molestia y por este medio me expreso que me parece un acto que lastima a los xalapeños y a su historia. Yo seguire llamandole Rebsamen y no de la otra forma y espero que la sociedad lo siga haciendo, pues aunque no era ni siquiera mexicano aporto mucho a la educacion, y eso si es verificable, no como los milagros de nuestro ahora san Monseñor.

lunes, octubre 02, 2006

2 de octubre no se olvida

Considero que este dia es fundamental para historia moderna de nuestro pais.
Creo en el derecho a la libertad de expresión.
El 2 de octubre es un dia que esperemos no se repita en el pais, aunque es dificil pensarlo con lo que pasa en Oaxaca y en muchos lugares del territorio donde ni siquiera nos enteramos.
Creo que la mejor manera de recordar este hecho de 1968 es criticando y no cayendo en los mismos errores del pasado. Analizando y evaluandonos a nosotros mismos, preguntarnos que queremos y como lo queremos para este pais, definitivamente yo no quiero actos de represión como Tlatelolco, por eso y no echar un choro total del 2/10/68 decidi poner algunos comentarios sobre una persona clave en este dia.

ELENA PONIATOWSKA. Periodista, escritora, defensora de causas sociales, Elena Poniatowska es una de las intelectuales más activas de México, a donde llegó a los nueve años porque su madre decidió reunirse con su familia materna. Desde 1942 radica en México, y es naturalizada mexicana en 1969.
Elegido presidente Luis Echeverría (tio abuelo de mi amigo Nolasco, segun el), que era secretario de Gobernación durante la masacre de 1968, concedió el premio literario Xavier Villaurrutia a Elena Poniatowska en 1971 por "La noche de Tlatelolco", pero ella lo rechazó, diciendo que quién iba a premiar a los muertos. Siempre ha sido una mujer valiente y mas ciudadanos mexicanos tendriamos que tomar ese ejemplo.
Hechos como este y los actuales como Atenco o Oaxaca nos obligan desde cualquier lugar a luchar por un México mas justo.

domingo, octubre 01, 2006

Lo que es la Politica:

Muy cuestionada por la opinion publica de este pais ha sido la elección presidencial del pasado 2 de julio. Mañana estaremos a 2 de octubre (si, el que no se olvida) y aun no estamos claros de la certeza de la elección, han pasado 3 meses y todavia no sabemos que paso en realidad (y ahora tenemos 3 presidentes: el electo o espurio, el moral o legitimo y el que ya va de salida con mas pena que gloria).

La actividad politica de este pais se ha centrado en la clara diferencia que existe entre la derecha, represora, autoritaria e incapaz de generar dialogo y certeza de legalidad, y la izquierda que creo es respetable en este pais por muchos antecedentes historicos que le han dado identidad a nuestra nación, pero tambien siento que la representacion de esa izquierda historica, se ve como izquierda sin rumbo y sin equilibrio, efectuando acciones que generan el descontento de un sector muy grande del pais, por ser acciones de presion que en parte dañan el derecho de terceros. Por otro lado, tambien es real que todos (los perredistas, panistas, priistas y las personas que no militan en ningun partido e incluso ni votaron, sin sonar a comercial de television) somos México y tenemos la obligacion de enterarnos y formar un propio criterio de lo que realmente pasa y saber que la crisis, no es por que uno y otro se declaren ganadores, si no por el desprestigio que ha adquirido el gobierno y la falta de credibilidad que tiene.

El PRI, que para mi sigue siendo la fuerza politica mas importante en cuestion de estructura en este pais no ha podido fijar una postura real en este conflicto, ha apoyado al PAN, pero creo que mas por acuerdos de gobernabilidad que en verdad por un compromiso politico.

Pero cómo podemos exigir o siquiera pedir que la gente sea mas informada y tome una postura de apoyar al presidente electo o al legitimo, si lo unico que hacen los actores politicos es estar buscando el poder por el poder mismo.

Un caso es Veracruz:
A nivel nacional los perredistas no dejan subir al presidente a dar su informe, acusan a los panistas de trampa y fraude en las urnas, el pan acusa al PRD de ser un partido de violentos y asi todos los dias intercmbian insultos... y aqui en Veracruz hacen alianza!!! para no aprobar las propuestas del gobernador Fidel Herrera, que ha demostrado ser un gobernador trabajador, y que ha generado condiciones de dialogo, desde que llego al gobierno propuso un pacto de gobernabilidad que todos los partidos firmaron (que ahora los panistas y el prd como comparsa de carnaval rechazan), y aqui es el PRI el que tiene que tomar la tribuna y exigir que no exista mayoriteo que viole las leyes del congreso del estado (y como priista lo digo como autocritica: siempre fue el PRI el que mayoriteaba las votaciones en las legislaturas de todo el pais!!!)

tenemos que adaptar a los politicos a una nueva realidad y a la sociedad seguirla construyendo en un camino critico, luchar y regular a los medios de comunicación y tener etica politica y exigir a los partidos congruencia. Espero se puedan generar los acuerdos en una ley electoral que funcione y que haga que las elecciones sean mas transparentes, con mas credibilidad.
Que barbara...Mori
Existen imagenes que no necesitan un texto para expresar algo, cada persona tiene gustos diferentes, hay personas a las que les gustan artistas, politicos, futbolistas, a mi solo Barbara Mori...

Jose Saramago
Me considero (igual que me considera mucha gente) una persona que lee poco (aunque cada vez mas). De verdad que leer a Saramago es un priviliegio, su ironia, su forma cruda de transformar pensamientos en palabras escritas y ser un autor con un estilo tan peculiar, unico en el mundo, que busca temas muy originales y consolida grandes obras.
El "Ensayo sobre la ceguera" es de mis libros preferidos. Espero opiniones sobre sus obras y poder asi comentarlas. Aqui un poco de su biografia:

José Saramago nació en Azinhaga (Portugal) en 1922. Antes de responder a la llamada de la literatura trabajó en diversos oficios, desde cerrajero o mecánico, hasta editor. En 1947 publicó su primera novela, "Tierra de pecado", ahora reeditada en Portugal, coincidiendo con los cincuenta años de su aparición. Pese a las críticas estimulantes que entonces recibió, el autor decidió permanecer sin publicar más de veinte años porque, como él afirma ahora «quizá no tenía nada que decir». Sin embargo, a finales de los sesenta se presentó con dos libros de poemas: "Os poemas possiveis" y "Provavelmente alegría" (parte de un ciclo que completaría en 1975 con "O ano de 1993"). Puede que la demorada publicación de sus textos sea el motivo por el que numerosos críticos lo consideran un «autor tardío». Y quizá sea cierto, aunque ello en modo alguno vaya en contra de una cuestión mucho más importante: Saramago es dueño de un mundo propio, minuciosamente creado, libro a libro, y su obra lleva muchos años situándolo en el primer plano literario de su país. Ya sus primeras publicaciones en prosa -"Manual de pintura y caligrafía" (1977) y "Alzado del suelo" (1980),- lo acreditan como un autor de indiscutible originalidad, por su controvertida visión de la historia y de la cultura.
No obstante, la celebridad y el reconocimiento a escala internacional le llegan con la aparición en 1982 de su ya legendaria novela "Memorial del convento", a la que siguió "El año de la muerte de Ricardo Reis". En esta última, su precisa y sentimental indagación del universo de Fernando Pessoa -a través de uno de sus heterónimos- se convierte casi de inmediato en una obra «de culto», que cruza todas las fronteras. El trabajo narrativo de José Saramago goza desde entonces de una admiración sin límites, que cada nuevo título va confirmando: "La balsa de piedra" (1986), "Historia del cerco de Lisboa" (1989), "El evangelio según Jesucristo" (1991), "Casi un objeto" (1994), "Viaje a Portugal" (1995) o "Ensayo sobre la ceguera" (1996). Todos estos textos -que suscitan tantos elogios como reñidos debates- consagran a José Saramago como una de las principales figuras de la literatura de este siglo.
Distinguido por su labor con numerosos galardones y doctorados honoris causa (por las Universidades de Turín, Sevilla, Manchester, Castilla-La Mancha y Brasilia), José Saramago ha logrado compaginar sus viajes y su labor literaria con su amor a Lisboa y sus estancias en Lanzarote, lugares en los que reside alternativamente y donde lleva adelante su búsqueda artística de todo aquello que la historia no recoge, sustrayéndolo al conocimiento del hombre. Algo que señala con justificada reiteración en Cuadernos de Lanzarote, verdadera autobiografía espiritual donde Saramago subraya las líneas maestras que guían su escritura.
Ha recibido el Premio Camoes, equivalente al Premio Cervantes en los países de lengua portuguesa.
Su ultima novela, "Todos los nombres", ha figurado en las listas de los libros más vendidos desde su publicación durante el pasado mes de enero de 1998.

continuara...
Mis amigos, Pachis.

La amistad es uno de los valores mas importantes que se pueden tener en la vida. Soy una persona afortunada por que cuento con muchos amigos de verdad, con quienes he compartido muchas experiencias, algunas muy buenas otras no tanto, pero creo que estas son las que fortalecen los lazos de amistad entre las personas.

Me considero una persona honesta, con valores muy bien cimentados y con convicciones, soy muy noble, aunque a veces no soy constante en las actividades que desempeño diariamente.
Soy muy versatil, mis gustos son muy variados. Trato todos los dias de ser una mejor persona y aprender mas de la vida en general.

Estas son mis primeras publicaciones y por eso estas fotos y descripciones de mi apodo y de lo que me gusta, aunque en verdad trataré de que este blog no se convierta en un diario personal y cursi, sino de opinar sobre diversos temas.


Caracteristicas de un Pug, ademas de ser una buena mascota.

CABEZA:
Grande para el tamaño del perro. Tiene una máscara oscura en la cara.
HOCICO y BOCA:
El hocico es bien reducido, chato.
OREJAS:
No muy grande. Colocadas altas. Las mantiene caídas hacia adelante.
PELO:
Corto, fino, con cierto brillo.


El Pug es un perro pequeñito de pelo corto bien gracioso que al verlo dan deseos de pasarle la mano pero de inmediato su expresión facial, con su hocico recogido y aparente mal carácter, hace que retiremos la mano con cierto temor. Realmente es un perrito muy amistoso que su apariencia no le hace justicia a su disposición.
Esta es una de las razas con sus orígenes en la antigüedad. Se estima que hace unos dos mil años ya existía en la China. También se considera que es de la misma estirpe de perros que el Mastín Asiático.

Excelente mascota para el hogar. Su tamaño y disposición son ideales para la vida en apartamento o casa. Es muy afectuoso con su dueño, realmente le gusta mucho jugar. Algunos expertos lo recomiendan sólo para adultos; otros consideran que es maravilloso con los niños, no bebitos, de la casa dado su carácter juguetón. El cuidado del pelo es mínimo. No requiere mucho ejercicio, aunque siempre está dispuesto a ir a caminar con su amo. Estos perritos cuando duermen roncan, que tal vez no sea de su agrado y tal vez sí.
Este es mi blog, soy Rodolfo Zúñiga y Pug es mi apodo, bienvenidos y espero compartir muchas cosas.